Universidad de Chile
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Red de Investigadoras y Académicas celebra su tercer aniversario reafirmando su compromiso con la equidad de género en la ciencia

Desarrollada en la Facultad de Ciencias, la conmemoración contó con palabras de autoridades, exposición de datos sobre brechas de género en la Universidad de Chile, presentación artística, panel de discusión sobre educación y ciencia, y reconocimiento a académicas de destacada trayectoria.

El pasado 20 de enero, la Red de Investigadoras y Académicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile (RIAC) conmemoró su tercer aniversario con una jornada de reflexión, reconocimiento y proyección a futuro. La actividad reunió a integrantes del cuerpo académico, estudiantes, investigadoras y autoridades universitarias en el Auditorio María Ghilardi de la Facultad de Ciencias de la Casa de Bello.

Desde su creación en 2021 la Red de Investigadoras y Académicas de la Facultad de Ciencias ha trabajado para visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres en la ciencia. En ese sentido, la coordinadora de Ecosistemas y Género de Ciencia 2030, Beatriz Barra, destacó que la red ha permitido no solo generar instancias de encuentro y orientación, sino también impulsar cambios estructurales que promuevan una mayor equidad en el desarrollo de carreras académicas.

El evento comenzó con las palabras de apertura de las académicas de la Facultad de Ciencias e integrantes de la RIAC, Denisse Pastén y Nelda Tamblay. Luego, la coordinadora del proyecto InES Género, Gabriela Bawarshi, presentó las brechas de género que han identificado en la Casa de Bello y las medidas tomadas por dicha iniciativa para reducir tales inequidades.

Finalmente, se llevó a cabo un conversatorio sobre el rol educativo y científico de la Facultad de Ciencias, donde se abordaron las barreras que persisten en la carrera académica y las estrategias para avanzar hacia una mayor representatividad femenina en posiciones de liderazgo. Además, la jornada se enriqueció con la participación de la Compañía de Danza Contemporánea Tardanza, dirigida por la profesora Yasna Lepe Saldías, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, que aportó con una presentación artística al encuentro.

Uno de los momentos significativos de la celebración fue el reconocimiento a la trayectoria de cinco académicas de la Facultad de Ciencias: Irma Crivelli, Mary Kalin, Rosalba Lagos, Irma Vila y Johanna Theile, referentes que han contribuido significativamente a la investigación y la docencia en la institución.

Irma Crivelli, del departamento de Química, expresó su sorpresa y gratitud por el reconocimiento, mencionando que valora la importancia de generar redes entre académicas e investigadores. Sin embargo, también enfatizó la necesidad de incluir a los académicos hombres, “me parece importante también que se comience a incorporar a los académicos porque se sienten muy fuera de esta situación y eso a veces genera actitudes contrarias a las que se quiere lograr”.

Por su parte, Rosalba Lagos, del departamento de Biología, manifestó su orgullo y honor al recibir el reconocimiento, destacando el esfuerzo de la RIAC en abordar los problemas de equidad de género en la academia. Además, reflexionó sobre los desafíos que persisten, como la necesidad de acompañamiento a las académicas, estudiantes y funcionarias que ingresan a la institución, asegurando que su desarrollo profesional se realice en las mejores condiciones.

Por otro lado, Irma Vila, del departamento de Ciencias Ecológicas, recibió el reconocimiento con mucho cariño y destacó la importancia de fomentar la educación y la docencia como ejes centrales del crecimiento académico y nacional. En cuanto al panorama futuro, indicó que “algo va mejorando porque veo por ejemplo astrónomas que han tenido premios nacionales, noto que hay un pequeño cambio que habría que impulsar más y que siga mejorando”.

Johanna Theile, de la Escuela de Ciencias y del departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes, expresó su felicidad y gratitud por el reconocimiento. Theile destacó la importancia de las redes de apoyo para las nuevas generaciones de investigadoras y académicas, afirmando que desde ellas puede “ayudar a hacerles ver que todo esto vale la pena, que la vida siempre tiene cosas fáciles y otras que se complican, pero lo importante es seguir en lo que tu quieres y por lo que tu vives en el fondo”.

La responsable de dar cierre a la actividad fue la Encargada de la Unidad de Género, Diversidades e Inclusión del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Diana Bravo Barriga, quien destacó la importancia de seguir fortaleciendo las redes de académicas e investigadoras para avanzar hacia la equidad de género en el ecosistema.

Proyección a futuro

De cara al futuro, la RIAC proyecta fortalecer el liderazgo femenino en la ciencia mediante talleres de comunicación y liderazgo con perspectiva de género. Además, se busca potenciar el encuentro intergeneracional entre académicas e investigadoras para compartir experiencias y consolidar el rol de las mujeres en la educación y la investigación.

El director del Programa Ciencia 2030, Claudio Pastenes, señaló que “redes como la RIAC son fundamentales, ya que fomentan un espacio colaborativo donde las mujeres pueden visibilizar sus trayectorias, compartir experiencias y crear vínculos sólidos que fortalezcan su desarrollo académico y profesional”. Asimismo, son cruciales para eliminar barreras y abrir oportunidades para que también investigadoras jóvenes lideren proyectos, accedan a posiciones estratégicas y consoliden su presencia en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres.

El tercer aniversario de la RIAC reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile con la equidad de género en la academia. Con nuevas metas y desafíos, la red sigue avanzando en la construcción de una ciencia más diversa, inclusiva y representativa.

PUBLICACIONES RELACIONADAS
Red de Investigadoras y Académicas celebra su tercer aniversario reafirmando su compromiso con la equidad de género en la ciencia

Red de Investigadoras y Académicas celebra su tercer aniversario reafirmando…

Oficina de Género y Diversidades de Campus Sur y Ciencia 2030 impulsan Taller de Oratoria y Liderazgo para mujeres en ciencia e innovación

Oficina de Género y Diversidades de Campus Sur y Ciencia…

Escuela de Verano de Ciencia 2030 fomenta la innovación y el emprendimiento científico

Escuela de Verano de Ciencia 2030 fomenta la innovación y…

Vías de admisión especial para reducir brechas de género en facultades de Ciencia 2030

Vías de admisión especial para reducir brechas de género en…