Universidad de Chile
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

21 de junio Día Internacional de la Educación No Sexista: "Caminamos hacia una educación científica con perspectiva de género"

21 de junio: Día Internacional de la Educación No Sexista Caminamos hacia una educación científica con perspectiva de género

En 1981, la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM LAC), reunida por primera vez en Paraguay, proclamó el 21 de junio como el Día Internacional de la Educación No Sexista. El objetivo fue impulsar voces y acciones que, desde nuestra región, reclamaran una educación orientada a la equidad de género en todos los niveles y espacios educativos.

Hoy, a 43 años de esa declaración, el desafío sigue plenamente vigente. Más que nunca, la educación científica necesita incorporar una perspectiva de género, feminista y trans. No basta con aumentar la participación de niñas y mujeres en las carreras STEM, es imprescindible transformar las culturas educativas que reproducen desigualdades estructurales. Para ello, resulta clave abrir espacios de reflexión crítica y participación activa que reimaginen las prácticas de enseñanza científica.

Este cambio de mirada nos interpela en varios niveles. Exige cuestionar las bases epistemológicas que históricamente han sustentado el conocimiento científico, es decir, nos invita a preguntarnos quién produce ciencia, desde qué lugares y en qué condiciones históricas, sociales y culturales. Implica también reconocer las estrategias sistemáticas de exclusión de mujeres y disidencias sexo-genéricas en los relatos oficiales de la ciencia, revisar críticamente los currículos de estas disciplinas, sus didácticas y las dinámicas en el aula, y, sobre todo, identificar y transformar los prejuicios y sesgos sexistas, androcéntricos y coloniales que persisten en el ejercicio pedagógico.

Necesitamos, en definitiva, contribuir a la construcción de una ciencia situada, diversa y crítica, rompiendo con la idea de un conocimiento objetivo y neutral. Para avanzar hacia ese horizonte, resulta indispensable asumir un compromiso personal y colectivo, sostenido por esfuerzos institucionales serios, que promuevan una formación especializada, rigurosa y actualizada en estudios de género, ciencia y epistemologías feministas y trans.

Como propone la profesora Johanna Camacho, es prioritario abrir procesos de reflexión y debate epistemológico en quienes enseñan disciplinas STEM: “Falta una reflexión epistemológica sobre la naturaleza de la ciencia a enseñar y hay un desconocimiento de las contribuciones de la Teoría Crítica Feminista de las Ciencias, las cuales discuten la tradición androcéntrica que históricamente ha tenido la ciencia, donde las mujeres, sus aportes y necesidades han sido dejados de lado” (2018, p. 113).

Este 21 de junio, celebramos y renovamos el llamado a construir una educación científica que sea feminista, crítica y transformadora.

Referencia:
Camacho, J. (2018). Educación científica no sexista. Aportes desde la investigación en Didáctica de las Ciencias. Nomadías, (25), 101–120. Recuperado de: https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/51508

Columna de opinión escrita por Beatriz Yudich Barra Ortiz, Coordinadora de Ecosistemas y Género del Programa Ciencia 2030 de la Universidad de Chile.

PUBLICACIONES RELACIONADAS
Formación docente: Ciencia 2030 impartirá mini curso virtual sobre creación de ambientes de aprendizaje

Formación docente: Ciencia 2030 impartirá mini curso virtual sobre creación…

Red de Investigadoras y Académicas celebra su tercer aniversario reafirmando su compromiso con la equidad de género en la ciencia

Red de Investigadoras y Académicas celebra su tercer aniversario reafirmando…

Oficina de Género y Diversidades de Campus Sur y Ciencia 2030 impulsan Taller de Oratoria y Liderazgo para mujeres en ciencia e innovación

Oficina de Género y Diversidades de Campus Sur y Ciencia…

Escuela de Verano de Ciencia 2030 fomenta la innovación y el emprendimiento científico

Escuela de Verano de Ciencia 2030 fomenta la innovación y…