Universidad de Chile
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Escuela de Ayudantes: Exitosa iniciativa del Programa Ciencia 2030

Con una alta participación se desarrolló la Escuela de Ayudantes organizada por el Programa Ciencia 2030 de la Universidad de Chile. La instancia se llevó a cabo los días 24 y 25 de julio en el Campus Juan Gómez Millas y estuvo dirigida a ayudantes de la Facultad de Ciencias de la Casa de Bello.

“Enseñando con Metodologías Activas” es el nombre de la Escuela de Ayudantes organizada por el eje de armonización curricular de Ciencia 2030. La instancia estuvo a cargo de Javier Baeza, asesor en Metodologías de Aprendizaje Activo del programa y contó con la asistencia de más de 30 ayudantes.

A las y los asistentes se les capacitó en estrategias de enseñanza activa, con el objetivo de apoyarles en su formación, permitiendo poner al estudiante en el centro de las actividades. De esta forma, se pretende generar clases más democráticas y participativas. Posterior a esto, se les otorgó una certificación gratuita al asistir a ambas jornadas.

Javier Baeza, asesor en Metodologías de Aprendizaje Activo, explicó que las metodologías activas “son un conjunto de propuestas para estructurar la enseñanza de forma que el estudiante sea el protagonista del espacio de la clase, de esa manera, se puede comprometer con su aprendizaje, mejorando la motivación y los resultados”.

En esta línea, para Baeza, “los ayudantes tienen un papel muy importante en la enseñanza, pues están presentes en espacios donde las metodologías pueden tener un impacto positivo en los resultados de aprendizaje”.

Además, resaltó la importancia de realizar iniciativas de este tipo enmarcadas con los objetivos de Ciencia 2030, como el desarrollo de competencias de innovación y emprendimiento en estudiantes, las que se pueden gestar en el trabajo de proyectos, estudios de caso y actividades vinculadas con el medio. 

“Para que ello ocurra en un curso, es necesario que el cuerpo docente (y no sólo la académica o académico responsable) promueva y evalúe actividades utilizando metodologías activas, que puedan poner los conocimientos disciplinares en acción para resolver problemas reales y atingentes”, señaló Javier. 

Ayudantes, protagonistas de la experiencia

La alta confluencia de asistentes demostró la motivación y el interés que las y los ayudantes tienen por adquirir conocimientos que mejoren su quehacer pedagógico. Asimismo, valoran positivamente el surgimiento de iniciativas de este tipo.

Para Branco Tubín, ayudante de la Facultad de Ciencias, quien se encuentra a semanas de titularse como biólogo ambiental, el curso “abarcó todos los objetivos que se propusieron de una manera didáctica e interactiva, lo que hizo que la experiencia haya sido muy enriquecedora”.

De igual forma, Catalina Sierra, ayudante de la Facultad de Ciencias, quien también está a semanas de egresar como bióloga ambiental, destacó la importancia de adquirir estos conocimientos como profesional de las ciencias. “Estas son competencias que debemos ir trabajando a lo largo de la carrera, ya que cuando egresemos la vida no será únicamente rellenar una prueba de alternativas/desarrollo, sino que habrán distintos desafíos que debemos saber resolver”, indicó.

Respecto a la necesidad de extender tal estrategia de enseñanza a más ayudantes, Tubín afirmó que “proponer y realizar metodologías activas es un desafío que cada ayudante debería implementar en los cursos que participan para así mejorar la experiencia educativa de los estudiantes”.

En la misma línea, Sierra complementó que “es importante que los ayudantes entreguen distintas perspectivas de cómo realizar las clases, ya que también fuimos estudiantes y podemos reconocer más fácilmente algunas falencias”.

PUBLICACIONES RELACIONADAS
Escuela de Verano de Ciencia 2030 fomenta la innovación y el emprendimiento científico

Escuela de Verano de Ciencia 2030 fomenta la innovación y…

Vías de admisión especial para reducir brechas de género en facultades de Ciencia 2030

Vías de admisión especial para reducir brechas de género en…

Exitosa participación de las facultades adscritas a Ciencia 2030 en el Torneo de Innovación Interfacultades 2024 de la Universidad de Chile

Exitosa participación de las facultades adscritas a Ciencia 2030 en…

Taller presenta estrategias para identificar y prevenir la violencia de género en espacios académicos y científicos de la Universidad de Chile

Taller presenta estrategias para identificar y prevenir la violencia de…